sofia

Sofía Dourron

Edgardo Antonio Vigo. Usina permanente de caos creativo

Editor, artista visual, poeta experimental, xilógrafo, artecorreísta, creador de objetos inútiles y ensayista, Edgardo Vigo entendía el mundo como un todo orgánico en el cual no existía separación entre el conocimiento, la práctica artística y la vida. Ante todo, creía en el potencial del arte para movilizar a la sociedad.

La Menesunda

Entre el rito folclórico de las calles porteñas y el espectáculo mediático, La Menesunda, con su desfachatez, espíritu revulsivo e histrionismo, era pura experiencia y provocación. Un proyecto de una magnitud descomunal que se convertiría en el escándalo del año, pero también en uno de los grandes hitos de la historia del arte argentino.

La Menesunda según Marta Minujín

Cincuenta años después de la histórica ambientación que Marta Minujín realizó junto a Rubén Santantonín en mayo de 1965 en el Centro de Artes Visuales del Instituto Torcuato Di Tella, el Moderno se convirtió en el escenario de su reconstrucción.

Lo que el viento dejó. Fernanda Laguna publicaciones hoy y ayer

Un orbe editorial donde la fotocopia y la auto-edición no son el último recurso sino el gesto genuino del impulso publicador, el horizonte de la absoluta posibilidad, el vehículo para la inmediatez. Antes del blog y del tuiter, antes de todo siempre estuvo la publicación independiente.

Museo fantasma. 1956-1960

En abril de 1956, sin sede, sin patrimonio y casi sin personal, con apenas un par de máquinas de escribir y un magro presupuesto nació lo que hoy conocemos como Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Un “Museo fantasma”, sin techo ni paredes.